Chronological Catalog
Spaces 1970-1979
Año 1970
1970 content goes here.
Año 1971
1971 content goes here.
Año 1972
1972 content goes here.
Año 1973
Pacha, Ibiza: Abierto en 1973, Pacha es una de las discotecas más famosas del mundo y se ha convertido en un destino de referencia para los amantes de la música electrónica y la fiesta en la isla de Ibiza.
Pacha es un club nocturno situado en la isla de Ibiza, España. Fue fundado en 1973 por el empresario catalán Ricardo Urgell, y es uno de los clubes más famosos y emblemáticos de la isla, así como del mundo.
La historia de Pacha comienza en la década de 1960, cuando Urgell abrió un bar en la ciudad de Sitges, cerca de Barcelona. En 1973, decidió abrir un club nocturno en la isla de Ibiza, que en aquel entonces era un destino turístico emergente para hippies y otros jóvenes bohemios. El club se llamó Pacha, que significa «cabaña» en la lengua regional ibicenca.
Desde sus inicios, Pacha fue conocido por su diseño extravagante y su ambiente hedonista. El club atrajo a una clientela internacional de jóvenes atraídos por la música disco y la cultura de la fiesta. A lo largo de los años, Pacha se convirtió en un destino de renombre para los amantes de la música electrónica y otros géneros de música de baile.
Además de Ibiza, Pacha ha abierto clubes en ciudades como Nueva York, Buenos Aires, Sharm El Sheikh y Madrid. También ha organizado festivales de música en todo el mundo, incluyendo el Pacha Festival en Ámsterdam y el Festival de la Luz en Jerusalén.
Hoy en día, Pacha es un negocio global que abarca no solo los clubes nocturnos, sino también la producción musical, la moda y otros negocios relacionados con la cultura de la fiesta y la música electrónica. A pesar de su creciente éxito y alcance internacional, el club de Ibiza sigue siendo el corazón y el alma de la marca Pacha.
Año 1974
1974 content goes here.
Año 1975
1975 content goes here.
Año 1976
1976 content goes here.
Año 1977
Studio 54, Nueva York: Abierto en 1977, Studio 54 se convirtió en el epítome de la cultura de la discoteca de la década de 1970. Famoso por sus fiestas salvajes y extravagantes, la discoteca se convirtió en un lugar de reunión para celebridades, artistas y socialités.
Studio 54 fue un famoso club nocturno ubicado en la ciudad de Nueva York que estuvo en funcionamiento desde 1977 hasta 1980. El club fue creado por Ian Schrager y Steve Rubell, dos empresarios de Nueva York que querían crear un espacio único y emocionante para la vida nocturna de la ciudad.
Studio 54 se convirtió en el lugar de moda en la ciudad de Nueva York, atractivo para las celebridades, los artistas y los jet setters. La lista de invitados del club incluía a celebridades como Andy Warhol, Liza Minnelli, Mick Jagger, Diana Ross y Truman Capote. El ambiente del club era espectacular, con luces deslumbrantes, música en vivo y decoraciones extravagantes.
Pero a medida que la popularidad de Studio 54 crecía, también lo hacía la controversia que lo rodeaba. El club fue objeto de una investigación federal en 1978 por evasión de impuestos y el uso de drogas ilegales. Schrager y Rubell fueron condenados a prisión por evasión de impuestos y el club cerró sus puertas en 1980.
A pesar de su corta vida, Studio 54 se ha convertido en un ícono de la cultura popular, que ha sido retratado en películas, libros y documentales. La reputación del club como un lugar de la cultura pop y la vida nocturna de la ciudad de Nueva York sigue siendo fuerte hoy en día, y su legado continúa inspirando la creación de nuevos espacios de vida nocturna en todo el mundo.
Año 1977
Paradise Garage, Nueva York: Abierto en 1977, el Paradise Garage fue uno de los primeros clubes nocturnos en presentar música house y se convirtió en un centro de la cultura underground de la música disco en Nueva York.
Paradise Garage fue una discoteca icónica de la ciudad de Nueva York que abrió sus puertas en 1977 y se convirtió en un importante centro de la cultura disco y de la música electrónica de baile.
Ubicado en el barrio de Greenwich Village, Paradise Garage fue fundado por Michael Brody, un empresario que había trabajado previamente en otra famosa discoteca de Nueva York, el Studio 54. Brody quería crear un lugar donde la música y la cultura underground pudieran florecer y donde todos fueran bienvenidos, independientemente de su raza, orientación sexual o género.
La discoteca era conocida por su sistema de sonido excepcional, que fue diseñado especialmente por el ingeniero de sonido Richard Long. La pista de baile era famosa por su diseño en forma de U, que permitía a los bailarines ver y escuchar la música desde cualquier ángulo. Además, el club se hizo conocido por su política de «no fotos, no videos», que permitió a los asistentes disfrutar de una experiencia de club libre de distracciones y con una sensación de comunidad.
Paradise Garage se convirtió rápidamente en el lugar de reunión de la escena gay y de la cultura underground de Nueva York. El DJ residente, Larry Levan, fue fundamental en la creación del sonido de la discoteca y se convirtió en una figura legendaria en la historia de la música electrónica de baile. Sus sets mezclaban música disco, funk, soul, R&B y electrónica, y a menudo experimentaba con ediciones y remixes en vivo.
Aunque Paradise Garage cerró sus puertas en 1987 debido a problemas financieros, su legado sigue vivo en la música electrónica y en la cultura de los clubes nocturnos. Muchos DJs y productores han citado la influencia de Paradise Garage en su trabajo, y su espíritu de inclusión y diversidad sigue siendo un modelo a seguir para la comunidad de la música electrónica y de baile.
Año 1978
1978 content goes here.
Año 1979
El Blitz Club fue un famoso club nocturno ubicado en Londres que abrió sus puertas en 1979 y se convirtió en un icono de la escena musical y de la moda de la ciudad en la década de 1980. El club era conocido por su ambiente de vanguardia y su papel en el desarrollo de la música electrónica y la cultura new wave.
El Blitz Club fue fundado por Steve Strange y Rusty Egan, dos músicos de la escena del punk y new wave de Londres que querían crear un espacio único para la música y la moda en la ciudad. El club se convirtió en un lugar popular para la juventud alternativa de Londres, atrayendo a una multitud creativa y vanguardista que incluía músicos, artistas, diseñadores y otros iconos culturales de la época.
El Blitz Club también fue conocido por sus fiestas temáticas extravagantes y su enfoque en la moda y el estilo. Los asistentes al club se esforzaban por ser vistos y fotografiados, y el estilo del Blitz Club se convirtió en una tendencia de moda influyente que definió la estética de la década de 1980.
Aunque el Blitz Club cerró sus puertas en 1981, su impacto en la cultura popular y la escena musical de Londres sigue siendo relevante hasta el día de hoy. El club ha sido inmortalizado en libros, documentales y películas, y su legado continúa inspirando nuevas tendencias y movimientos culturales en todo el mundo.